lunes, 3 de diciembre de 2012

PROFUNDIDAD OFENSIVA



Después de haber visto la semana pasada un ejercicio para la mejora de la amplitud, esta semana es obligatorio que hablemos de un aspecto ofensivo muy relacionado como es la Profundidad.
La Profundidad, al igual que la Amplitud, es un principio táctico ofensivo muy importante para la finalización del juego que utilizado de manera rápida y eficaz nos ayudará a encontrar huecos y atacar al equipo contrario de manera más efectiva.

Si definíamos la amplitud como “la ocupación con jugadores aprovechando las dimensiones del campo a lo ancho”, la profundidad consistiría en “aprovechar las dimensiones del campo a lo largo”

Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global competitiva para la mejora de la profundidad ofensiva del equipo.

Tarea: Profundidad ofensiva    


Nº de jugadores: 17   Tiempo de trabajo: 10’   Series: 2    Espacio: Campo entero
Tiempo de pausa: 3’      Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: 8X8+2P en zonas asignadas:
Zona 1: Portero+5 atancates (Línea 4 defensiva y un mediocentro) contra 3 defensores (1 delantero y 2 extremos).
Zona 2: 3 defensores (centrocampistas en zona habilitada).
Zona 3: 3 atacantes (2 delanteros y mediapunta) contra 2 defensores (centrales).
El balón se pone en movimiento (reanudación) desde el portero, quién puede jugar con sus  compañeros en zona 1, para que estos intenten progresar mediante ataque combinativo. Si roban los 3 defensores o interceptan los de la zona central, pueden atacar los 6 realizando un 6x5. Si el balón llega a zona 3, un jugador defensor de zona 2 puede entrar a ayudar a sus 2 compañeros defensores e intentar desposeer el balón al equipo atacante. Si logra desposeer el balón el equipo defensor, puede contraatacar, haciendo llegar mediante un pase a los jugadores situados más adelante.
Cada vez que el balón salga fuera del terreno de juego inicia el portero al que corresponda el saque.
Cuando el equipo que atacaba primero pierda la posesión e inicie el otro equipo desde su portero, 3 jugadores de la zona 1 (laterales y mediocentro) irán a la zona central, intercambiándose con los 3 adversarios que iniciaran su ataque desde su portero.

     Variantes: Obligatorio jugar por abajo (raso). No se puede progresar sin haber realizado al menos 4 relaciones. Progresar cuando se estime oportuno (no relaciones mínimas). Pueden entrar 2 defensores a ayudar a sus 2 compañeros.

       Objetivos Físicos: Resistencia y fuerza específica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases, controles, conducción,  paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Velocidad y progresión en ataque. Reconocer y asegurar la importancia de las primeras relaciones en la iniciación del juego en campo propio (superar sin precipitación las primeras líneas del equipo adversario/importancia de la amplitud en el juego). Valorar opciones adecuadas de progresión, permitiendo continuidad y resaltando la velocidad y cambio de ritmo colectivo como principal valedor para obtener éxito. No invitar a la precipitación en el proceso de construcción del contraataque (asegurar oleadas), pero a ser posible siempre acabando con finalización.

       Objetivos Socio-afectivos: Expresar un sentimiento continuo de solidaridad en nuestra forma de jugar, aceptar mi rol renunciado al ego individual en favor del colectivo. Voluntad para afrontar y superar situaciones de riesgo, ante acciones defensivas dominantes del equipo rival.

       Objetivos Cognitivos: Conocer los estímulos que indican lo que debe pasar en nuestro modelo: rápida circulación de balón  (mantener posesión) y velocidad y progresión en el juego. Relacionarme en profundidad principalmente en  zonas de finalización, adecuada orientación postural en las recepciones para darle continuidad al juego, dominio de los envíos y sus trayectorias, corporalidad adecuada en las disputas; ocupación espacio-temporal de los  espacios deshabilitados del equipo rival

MATERIAL: Conos para delimitar las zonas y balones suficientes y petos para distinguirse los equipos.


DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario