domingo, 9 de diciembre de 2012

ATAQUE COMBINATIVO



Dentro de los diferentes tipos de ataque (ataque combinativo, ataque directo y contraataque), esta semana vamos a hablar de la mejora del ataque combinado.
El que podamos desarrollar un juego combinado con nuestro equipo, vendrá marcado por el perfil de jugadores que tengamos, deberemos contar con jugadores técnicos capaces de hacer un fútbol basado en combinaciones cortas, medias y largas. El objetivo de este tipo de juego es la creación de espacios libres mediante la amplitud, profundidad y progresión. Nuestro equipo deberá mostrar seguridad en la creación, equilibrio en la creación y efectividad en la finalización.

El ataque combinativo se caracteriza por:
1º Llevar la iniciativa en el juego. Avanzar a través de pases cortos y medios. Darle seguridad al juego.
2º Tener jugadores con inteligencia táctica y habilidad técnica. Saber controlar el juego. Manifestar un buen equilibrio en las acciones.
3º Búsqueda de espacios libres buscando amplitud, profundidad y progresión en las acciones. Manifestar eficacia en el ataque.

Este tipo de estilo combinativo busca darle sentido colectivo a nuestro juego, y para ello deberá pasar por 3 fases, fase de iniciación, fase de creación y fase de finalización. En nuestros entrenamientos debemos trabajar cada una de las fases, pero también es muy importante trabajar la conexión de cada una de ellas. Vamos a desmenuzar las características de cada una de las fases.
1º Fase de iniciación: Jugar “fácil”, buscar zonas despobladas, no realizar conducciones ni pases horizontales. Movimiento de los jugadores ampliando el campo a lo ancho y largo. Constantes apoyos al poseedor del balón.
2º Fase de creación: Buena sincronización de los jugadores. Precisión y velocidad en las acciones. Búsqueda de amplitud para crear pasillos de avance. Desmarques continuos por delante del balón y apoyos por detrás. Profundidad y búsqueda de la espalda de los defensores.
3º Fase de finalización: La efectividad en esta fase marcará el éxito de las fases anteriores. Dar iniciativa a los jugadores en la toma de decisiones. Buscar situaciones de disparo desde diferentes posiciones, distancias y trayectorias. Movilidad buscando penetrar tanto por dentro como por fuera. Unos jugadores buscarán penetrar por el exterior para poder centrar, otros buscarán remates por el interior y otros buscarán los rechaces tanto cortos como largos.
    
Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global competitiva para la mejora del ataque combinado del equipo.
 
Tarea: Ataque organizado   


Nº de jugadores: 18   Tiempo de trabajo: 10’   Series: 2    Espacio: Campo 50 x 40
Tiempo de pausa: 2      Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: 7x7+2Pivotes en zonas asignadas según la disposición del dibujo
El objetivo es marcar gol y evitarlo respectivamente. Los pivotes laterales solo tienen 2 toques como máximo y no pueden defender al pivote del equipo contrario. Se pueden desplazar por toda la banda del campo contrario.
Al situar a los pivotes en los laterales favorecemos el juego elaborado y la aprición de jugadas de finalización tras centro.
En nuestro medio campo es obligatorio realizar 3 combinaciones para poder avanzar. En medio campo contrario realizamos desmarques constantes y finalización rápida.
 
     Variantes: Obligar a que el gol solo vale tras pase del pivote. Indicar que los pivotes se pueden defender entre sí. Permitir que un jugador de ataque pueda entrar en nuestro medio campo para apoyar la salida de balón.

       Objetivos Físicos: Resistencia y fuerza específica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases cortos y medios, remates, controles, conducción,  paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Ataque elaborado. Asegurar las acciones de elaboración del juego en campo propio. Efectividad en los automatismos de ataque. Valorar las opciones de progresión, permitiendo continuidad y resaltando la velocidad y cambio de ritmo colectivo como principal valedor para obtener éxito. No invitar a la precipitación en el proceso de construcción del ataque.

       Objetivos Socio-afectivos: Sentimiento de solidaridad en nuestra forma de jugar. Colaboración y sacrificio por el equipo. Voluntad para afrontar y superar situaciones de riesgo.



DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario