Agradezco al Última Hora y a su redactor Tomás Sanchez la confianza mostrada en mí.
Si ayer os perdisteis el primero, aquí os lo dejo para que podais opinar. Espero que os guste!!
En este primer artículo, al igual que cuando empezamos la
temporada con nuestros equipos, vamos a explicar una tarea que nos ayude a que
los jugadores empiecen a jugar y a relacionarse con los compañeros de
posiciones cercanas, ya que debemos conjuntar al equipo lo más pronto posible.
Al igual que todas las tareas que hagamos, tiene que cumplir una serie de
objetivos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos que nos permitan que el
equipo llegue en óptimas condiciones a la competición.
Tarea: Rondo Táctico
Según el sistema que utilicemos, en este caso 1-4-4-2, la
colocación en el rondo será la que muestra el dibujo.
• DESCRIPCIÓN: Espacio de juego 30 x 30. Dos equipos
de 4 jugadores + 2 comodines ofensivos. Se juega en superioridad numérica de
seis contra cuatro. Los jugadores ofensivos intentarán mantener la posesión del
balón; para ello, ofrecerán movilidad constante y desmarques de apoyo,
intentando lograr el mayor número de paredes. Por cada ocho pases se logrará un
punto. Cuando los defensores recuperen la posesión del balón cambiarán sus
funciones con el equipo ofensivo. Ganará el juego el equipo que más puntos
obtenga en el tiempo total del juego. El número de toques para el comodín es 1
ó 2 y el resto juega libre de toques pero tratando de imprimir la mayor
velocidad al juego posible.
• Metodología a utilizar: Se utilizará la
técnica de la indagación, bajo el estilo de la resolución de problemas.
• Objetivos
Físicos: Fuerza específica. Potencia aeróbica. Método fraccionado o
Iterativo
• Objetivos
Técnicos:
Acciones
técnicas ofensivas: Pases cortos y medios, controles,
paredes, regates y habilidad dinámica por el suelo.
Acciones
técnicas defensivas: Entradas, cargas, anticipaciones.
• Objetivos
Tácticos:
Objetivo
tácticos ofensivos: Ayudas permanentes, desmarques de apoyo, paredes,
ocupación, aprovechamiento del espacio de juego y cambios de ritmo.
Objetivo
tácticos defensivos: Marcaje, presión (acoso sobre el poseedor del balón y
sobre los compañeros que lo apoyan).
• Objetivos Socio-afectivos: Favorecer
el espíritu de equipo, atención y concentración para saber siempre lo que está
haciendo el compañero.
• Objetivos Cognitivos: Ajuste
de las situaciones inciertas. Búsqueda del rendimiento competitivo. Favorecer
la toma de decisiones diferente de ataque rápido con demostrada eficacia.
MATERIAL: Conos para limitar
el espacio de juego, balones suficientes y petos para distinguirse los equipos
y el comodín.
VARIANTES: -
Todos los jugadores sólo tienen 1 o 2 toques para jugar.
- Dimensiones del
campo un poco más pequeñas.
-
Si un compañero la juega a 1 toque el siguiente la puede jugar a 2.
-
No cuentan los pases de los comodines.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
Volumen:
5 series x 3 min
Recuperación
entre series: 1 min
Intensidad:
máxima (adaptada a las condiciones del espacio)
DAVID
TORRES TUR
Me parece muy acertada la idea de buscar una similitud entre el dibujo táctico y el rondo, porque es que además la hay.
ResponderEliminarTambién quisiera comentar tres aspectos que un rondo bien hecho, como es éste que nos acabas de describir, aporta a un equipo. El 1º aspecto, es que se adapta a nuestro sistema de juego, a nuestro dibujo táctico, y esa es una ventaja importante pues nos permite conocer mejor nuestras referencias en el campo. En 2º lugar, el rondo busca el equilibrio entre el juego exterior y el interior de un equipo; para éso es fundamental que el rondo tenga componentes de ataque y defensa, tanto en el exterior como en el interior del rondo. Y 3º, me encanta, el hecho de que los jugadores no estén limitados a jugar, todos y siempre, al primer toque; jugando siempre al primer toque, es imposible hacer un buen uso de la interpretación y de la elección que ha de tener el futbolista durante el desarrollo del juego.
Me ha gustado mucho este artículo, que aunque trate un juego muy conocido, el del rondo, no siempre se le saca a éste el mejor provecho.
Gracias, David, por compartir algo que es de todos, y que por esa razón también a de llegar a todos.
Muy bueno david creo que lo tenemos visto esto entre semana pero es bueno para entenderlo mas aun .
ResponderEliminar