Hoy vamos a
ver una tarea de entrenamiento que nos ayudará a mejorar las transiciones
defensa-ataque y ataque-defensa del equipo.
Este es uno de los aspectos más olvidados del entrenamiento.
Normalmente se tiende a entrenar los aspectos defensivos o los aspectos
ofensivos, pero no el paso de uno al otro, cuando en realidad va todo unido y
se debe entrenar conjuntamente. En la metodología que seguimos, de
entrenamientos integrados, no se divide el juego en partes sino que se entrena
como un “todo”, al igual que nos encontramos en competición.
Tarea:
Tricolor a 2 zonas
Nº de jugadores: 20
Tiempo de trabajo: 10’
Series: 2
Espacio: 35 x 50
Tiempo de pausa: 3’
Intensidad:
Máxima
• DESCRIPCIÓN: Juegan 3 equipos de 6 jugadores cada uno
divididos en las 2 zonas, 3 en cada lado. En la zona central se sitúan 2 apoyos
que pueden ser los porteros. En cada
zona se juega un tricolor normal y a los 6 pases la pueden pasar a los apoyos
del centro para que sigan jugando al otro lado. Si en un lado roban rojos y se
da el balón a los apoyos para que la cambien, en el otro lado siguen robando
rojos. Si el equipo que roba recupera el balón puede darlo directamente a los
apoyos para que jueguen al otro lado.
• Metodología a utilizar: Se utilizará la
técnica de la indagación, bajo el estilo de la resolución de problemas.
• Objetivos
Físicos: Mejorar la resistencia mixta aeróbica-anaeróbica.
1- Espacio grande: prioridad sobre el tiempo de
trabajo.
Espacio pequeño: prioridad
sobre la intensidad.
2- Menor nº toques: mayor intensidad.
A menor nº de pases previos
al cambio, mayor ritmo de juego.
• Objetivos
Técnicos:
Acciones
técnicas ofensivas: Pases cortos y medios, controles,
paredes, regates y habilidad dinámica por el suelo.
Acciones
técnicas defensivas: Entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.
• Objetivos
Tácticos: Mejora de las
transiciones defensa-ataque y ataque-defensa.
Objetivo
tácticos ofensivos: Ayudas permanentes, desmarques de apoyo, paredes,
ocupación, aprovechamiento del espacio de juego y cambios de ritmo.
Objetivo
tácticos defensivos: Marcaje, presión, cerrar líneas de pase.
• Objetivos Socio-afectivos: Mejora de la atención/concentración en
las transiciones del equipo. Relación
de colaboración momentánea entre dos equipos y de oposición respecto a otro
equipo. Solidaridad y reparto de esfuerzos en el equipo que roba.
• Objetivos Cognitivos: Dificultad
media en la toma de decisiones. Buena ocupación espacial. Toma de decisión más rápida al
limitar nº de toques y reducir espacio. Fomentar que se den situaciones de 1x1.
MATERIAL: Conos para limitar
el espacio de juego, balones suficientes y petos para distinguirse los equipos
y los apoyos.
VARIANTES: -
Se deja de pagar a un nº
de robos determinado.
- Lograr mayor nº de robos en un
tiempo determinado.
- ¿Qué equipo roba menor nº de
veces?
- Alternar los pases a colores
diferentes (mayor nivel cognitivo)
DAVID
TORRES TUR
Entrenador
Nacional de Fútbol
¡Una vez más, interesante artículo! Para mí la buena transición, ataque-defensa y viceversa, depende de aspectos como el equilibrio, las referencias y la responsabilidad: Pues sin equilibrio táctico y/o psicológico... no hay transición que se salve del batacazo; sin referencias... difícilmente hay posibilidades; y sin responsabilidad individual y/o colectiva... los objetivos no pueden alcanzarse por muy bueno que se sea como equipo.
ResponderEliminarEl equilibrio de un equipo, se gana o se pierde durante la transición defensa/ataque o viceversa; después de la transición, lo que se gana o se pierde son los partidos.
¡Un abrazo!