miércoles, 17 de octubre de 2012

Mejora del Pressing



 El pressing es un principio táctico defensivo cuyo significado es presionar, acosar, obligar, apretar.
El pressing se puede realizar sobre uno (poseedor de balón), varios (una línea) o la todos los adversarios (pressing total).
Se puede definir el pressing como la acción conjunta que trata de “cerrar” todos los espacios para reducir las posibilidades del ataque del adversario, “apretarlo” en las salidas de balón y acosar sin tregua ni respiro al adversario para recuperar la posesión del balón lo más pronto posible.    
Pressing, es "una forma de atacar cuando no tienes la pelota". Arsene Wenger.
Aunque el pressing es una acción colectiva, debemos tener muy en cuenta los objetivos o aspectos individuales que se deben cumplir para realizar una buena presencia intensiva sobre el poseedor de balón.
El objetivo táctico individual es:
1-      No ser desbordado: Es importante saber decidir cuándo realizar la entrada con éxito, normalmente ante jugador de espaldas le acosamos para que no se dé la vuelta, que no controle el balón y para dificultarle la toma de decisiones (no dejarle pensar). Y ante jugador con balón controlado y de cara, debemos mantener la distancia de seguridad, mantener la vista sobre el balón y no sobre el jugador para no caer en engaños y mantener las piernas semiflexionadas para tener mayor velocidad de reacción.
2-      Robar: Se realizará una entrada sobre el balón sobre todo cuando el contrario está de espaldas a nuestra portería o cuando no tiene el control total del balón (balones divididos o pérdida momentánea del control).
3-      Disuadir/Orientar: realizar un acoso orientado, tapando líneas de pase o intentando obligar al contrario a mandar el balón hacia zonas que nos interesen más a nosotros (hacía banda, hacía el centro,…).
4-      Cerrar líneas de pase: evitar que el jugador con balón pueda relacionarse con jugadores de posiciones cercanas y evitar que pueda dar pases horizontales a un jugador en disposición de realizar un cambio de orientación que nos rompa el pressing.

Aspectos a analizar sobre el poseedor de balón:
1-      Lado por el que sale habitualmente del regate.
2-      ¿Realiza finta/engaña antes del regate?
3-      ¿Cuál es su pierna hábil?
4-      ¿Cómo conduce el balón? ¿hace cambios de ritmo?
5-      ¿utiliza los brazos para protegerse?
6-      ¿Es un jugador individualista o juega rápido con los compañeros?

APLICACIÓN PRÁCTICA: Como punto de partida para enseñar y acostumbrar al defensor podemos utilizar tareas reducidas de 1:1, 1:1+1, 1:2, 2:2, 2:2+1,… Pero, sobre todo, lo que más nos va a ayudar a mejorar esto serán las tareas globales que incluyan momentos del juego que el futbol posee y que sean mucho más reales y ajustadas a nuestro modelo de juego.

Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global para la mejora de la presencia intensiva en todas las líneas del equipo.
 

Tarea: Presencia intensiva en zona media




Nº de jugadores: 16
Tiempo de trabajo: 10’
Series: 2
Espacio: campo de futbol 7
Tiempo de pausa: 3’
Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: En un campo de futbol-7 se juega en zona media un 5vs5 con 2 jugadores de cada equipos en las bandas y en su propia mitad de campo. Para cruzar la línea de ¾ será obligatorio haber realizado 2 goles en cualquiera de las porterías pequeñas (sin repetir), por lo que los defensas se situarán en zona media y realizarán presencia intensiva sobre el poseedor de balón. El defensa de banda deberá estar atento a que si el contrario de banda recibe, debe ir a presionarle. Una vez conseguidos los 2 goles, se podrá cruzar la línea se deberá buscar una rápida finalización.
       Objetivos Físicos: Mejorar la resistencia mixta aeróbica-anaeróbica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases cortos y medios, controles, paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Mejora de la presencia intensiva y acoso tanto individual como colectiva. Ayudas permanentes, desmarques de apoyo, paredes, cambios de ritmo.

        Objetivos Socio-afectivos: Mejora de la atención/concentración. Relación de colaboración y oposición respecto a otro equipo. Solidaridad y reparto de esfuerzos en el equipo que roba.

        Objetivos Cognitivos: Dificultad media-alta en la toma de decisiones. Buena ocupación espacial. Toma de decisión más rápida.

MATERIAL: Conos para limitar el espacio de juego, balones suficientes y petos para distinguirse los equipos y los apoyos.


DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol

1 comentario:

  1. Como muy bien dices, David, el objetivo principal de la presión es recuperar el balón con la máxima rapidez posible.
    Yo pienso que la presión, como medio para recuperar el balón, se realiza en bloque; con mucha intensidad; adelantando líneas, sin separarlas y sin perder el equilibrio entre ellas; con todos los efectivos posibles colaborando y cubriendo cada uno al jugador contrario más próximo a su zona; todo esto teniendo siempre en cuenta la posición en donde se encuentre el balón, para así poder realizar las acciones más beneficiosas y oportunas.
    También creo, que el mejor método para hacerla y comprenderla bien es, después de explicarla y practicarla en algún ejercicio, trabajarla en partiditos de entrenamientos; obligando al grupo a realizar la presión más conveniente; y a partir de ahí, corregir y mejorar hasta conquistar la excelencia de ese grupo.
    Muchos saludos, David, para ti y para tus lectores.

    ResponderEliminar