lunes, 17 de diciembre de 2012

ATAQUE DIRECTO



Dentro de los diferentes tipos de ataque (ataque combinativo, ataque directo y contraataque), ya hemos tratado la mejora del ataque combinado y hoy vamos a ver una tarea para la mejora del ataque directo.
El ataque directo, mal llamado vulgarmente como juego al pelotazo, también tiene sus características y su forma de trabajarlo. Parece que jugar bien es solo jugar mediante ataque combinado, sin embargo puedes desarrollar otros tipos de ataque, trabajarlos bien en los entrenamientos y que los jugadores lo sepan aplicar en los partidos. Bajo mi punto de vista, jugar bien es saber desarrollar con efectividad lo que se trabaja durante la semana.
 
Para poder tener un modelo de juego basado en el ataque directo deberemos tener futbolistas con unas características determinadas. Deben ser jugadores con buena presencia física, buen desplazamiento de balón, fuertes en la disputa de balones por alto y balones divididos e inteligentes tácticamente para recoger los rechaces. El objetivo de este tipo de juego es no perder balones en medio campo, buscar profundidad antes que amplitud e intentar llegar lo antes posible al área contraria. Nuestro equipo deberá mostrar seguridad, contundencia y efectividad.

El ataque directo se caracteriza por:
1º Busca de inicio la profundidad, es más importante el pase vertical que el horizontal. Pretende jugar en campo contrario el máximo tiempo posible.

2º Tener jugadores buenos en el desplazamiento de balón, hábiles en los controles de balón, fuertes en las disputas, oportunistas y combativos en los rechaces e inteligentes tácticamente para ganar y aprovechar las 2as jugadas.

3º Es un tipo de juego sin transición en medio campo, pasa de la fase de inicio a la fase de finalización tratando de tener bien organizadas las líneas de rechace mediante posicionamiento escalonado.

El objetivo del juego directo es evitar pérdidas de balón en medio campo, imposibilitando el contraataque del rival, aprovecharse de las disputas en las segundas jugadas, buscar prolongaciones que superen a la defensa contraria e intentar hacer gol de forma rápida. 
    
Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global competitiva para la mejora del ataque directo del equipo.
Tarea: Ataque directo   
       
Nº de jugadores: 22   Tiempo de trabajo: 20’   Series: 2    Espacio: Campo entero
Tiempo de pausa: 2      Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: Se divide el campo en 3 zonas según la disposición del dibujo, establecemos la zona intermedia como inutilizable en la fase ofensiva del juego.
El objetivo es marcar gol y evitarlo respectivamente. Los equipos deben salvar esa zona intermedia, jugando un balón largo sobre el punta, si se gana el rechace se puede intervenir por todo el campo con libertad de incorporación de jugadores de otras zonas. Se debe buscar la finalización rápida.
 
     Variantes: No dejar que los defensores cambien de zona. Realizar pases de zona 1 a zona 3 y de zona 3 a zona 2,…

       Objetivos Físicos: Resistencia y fuerza específica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases largos, prolongaciones, remates, controles, paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Ataque directo. Asegurar las acciones de ataque directo en el inicio del juego en campo propio. Efectividad en ataque. Valorar las opciones de progresión, permitiendo continuidad y resaltando la velocidad y cambio de ritmo colectivo como principal valedor para obtener éxito. No invitar a la precipitación en el proceso de construcción del ataque.

       Objetivos Socio-afectivos: Sentimiento de solidaridad en nuestra forma de jugar. Colaboración y sacrificio por el equipo. Voluntad para afrontar y superar situaciones de riesgo.

DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol

domingo, 9 de diciembre de 2012

ATAQUE COMBINATIVO



Dentro de los diferentes tipos de ataque (ataque combinativo, ataque directo y contraataque), esta semana vamos a hablar de la mejora del ataque combinado.
El que podamos desarrollar un juego combinado con nuestro equipo, vendrá marcado por el perfil de jugadores que tengamos, deberemos contar con jugadores técnicos capaces de hacer un fútbol basado en combinaciones cortas, medias y largas. El objetivo de este tipo de juego es la creación de espacios libres mediante la amplitud, profundidad y progresión. Nuestro equipo deberá mostrar seguridad en la creación, equilibrio en la creación y efectividad en la finalización.

El ataque combinativo se caracteriza por:
1º Llevar la iniciativa en el juego. Avanzar a través de pases cortos y medios. Darle seguridad al juego.
2º Tener jugadores con inteligencia táctica y habilidad técnica. Saber controlar el juego. Manifestar un buen equilibrio en las acciones.
3º Búsqueda de espacios libres buscando amplitud, profundidad y progresión en las acciones. Manifestar eficacia en el ataque.

Este tipo de estilo combinativo busca darle sentido colectivo a nuestro juego, y para ello deberá pasar por 3 fases, fase de iniciación, fase de creación y fase de finalización. En nuestros entrenamientos debemos trabajar cada una de las fases, pero también es muy importante trabajar la conexión de cada una de ellas. Vamos a desmenuzar las características de cada una de las fases.
1º Fase de iniciación: Jugar “fácil”, buscar zonas despobladas, no realizar conducciones ni pases horizontales. Movimiento de los jugadores ampliando el campo a lo ancho y largo. Constantes apoyos al poseedor del balón.
2º Fase de creación: Buena sincronización de los jugadores. Precisión y velocidad en las acciones. Búsqueda de amplitud para crear pasillos de avance. Desmarques continuos por delante del balón y apoyos por detrás. Profundidad y búsqueda de la espalda de los defensores.
3º Fase de finalización: La efectividad en esta fase marcará el éxito de las fases anteriores. Dar iniciativa a los jugadores en la toma de decisiones. Buscar situaciones de disparo desde diferentes posiciones, distancias y trayectorias. Movilidad buscando penetrar tanto por dentro como por fuera. Unos jugadores buscarán penetrar por el exterior para poder centrar, otros buscarán remates por el interior y otros buscarán los rechaces tanto cortos como largos.
    
Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global competitiva para la mejora del ataque combinado del equipo.
 
Tarea: Ataque organizado   


Nº de jugadores: 18   Tiempo de trabajo: 10’   Series: 2    Espacio: Campo 50 x 40
Tiempo de pausa: 2      Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: 7x7+2Pivotes en zonas asignadas según la disposición del dibujo
El objetivo es marcar gol y evitarlo respectivamente. Los pivotes laterales solo tienen 2 toques como máximo y no pueden defender al pivote del equipo contrario. Se pueden desplazar por toda la banda del campo contrario.
Al situar a los pivotes en los laterales favorecemos el juego elaborado y la aprición de jugadas de finalización tras centro.
En nuestro medio campo es obligatorio realizar 3 combinaciones para poder avanzar. En medio campo contrario realizamos desmarques constantes y finalización rápida.
 
     Variantes: Obligar a que el gol solo vale tras pase del pivote. Indicar que los pivotes se pueden defender entre sí. Permitir que un jugador de ataque pueda entrar en nuestro medio campo para apoyar la salida de balón.

       Objetivos Físicos: Resistencia y fuerza específica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases cortos y medios, remates, controles, conducción,  paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Ataque elaborado. Asegurar las acciones de elaboración del juego en campo propio. Efectividad en los automatismos de ataque. Valorar las opciones de progresión, permitiendo continuidad y resaltando la velocidad y cambio de ritmo colectivo como principal valedor para obtener éxito. No invitar a la precipitación en el proceso de construcción del ataque.

       Objetivos Socio-afectivos: Sentimiento de solidaridad en nuestra forma de jugar. Colaboración y sacrificio por el equipo. Voluntad para afrontar y superar situaciones de riesgo.



DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol

lunes, 3 de diciembre de 2012

PROFUNDIDAD OFENSIVA



Después de haber visto la semana pasada un ejercicio para la mejora de la amplitud, esta semana es obligatorio que hablemos de un aspecto ofensivo muy relacionado como es la Profundidad.
La Profundidad, al igual que la Amplitud, es un principio táctico ofensivo muy importante para la finalización del juego que utilizado de manera rápida y eficaz nos ayudará a encontrar huecos y atacar al equipo contrario de manera más efectiva.

Si definíamos la amplitud como “la ocupación con jugadores aprovechando las dimensiones del campo a lo ancho”, la profundidad consistiría en “aprovechar las dimensiones del campo a lo largo”

Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global competitiva para la mejora de la profundidad ofensiva del equipo.

Tarea: Profundidad ofensiva    


Nº de jugadores: 17   Tiempo de trabajo: 10’   Series: 2    Espacio: Campo entero
Tiempo de pausa: 3’      Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: 8X8+2P en zonas asignadas:
Zona 1: Portero+5 atancates (Línea 4 defensiva y un mediocentro) contra 3 defensores (1 delantero y 2 extremos).
Zona 2: 3 defensores (centrocampistas en zona habilitada).
Zona 3: 3 atacantes (2 delanteros y mediapunta) contra 2 defensores (centrales).
El balón se pone en movimiento (reanudación) desde el portero, quién puede jugar con sus  compañeros en zona 1, para que estos intenten progresar mediante ataque combinativo. Si roban los 3 defensores o interceptan los de la zona central, pueden atacar los 6 realizando un 6x5. Si el balón llega a zona 3, un jugador defensor de zona 2 puede entrar a ayudar a sus 2 compañeros defensores e intentar desposeer el balón al equipo atacante. Si logra desposeer el balón el equipo defensor, puede contraatacar, haciendo llegar mediante un pase a los jugadores situados más adelante.
Cada vez que el balón salga fuera del terreno de juego inicia el portero al que corresponda el saque.
Cuando el equipo que atacaba primero pierda la posesión e inicie el otro equipo desde su portero, 3 jugadores de la zona 1 (laterales y mediocentro) irán a la zona central, intercambiándose con los 3 adversarios que iniciaran su ataque desde su portero.

     Variantes: Obligatorio jugar por abajo (raso). No se puede progresar sin haber realizado al menos 4 relaciones. Progresar cuando se estime oportuno (no relaciones mínimas). Pueden entrar 2 defensores a ayudar a sus 2 compañeros.

       Objetivos Físicos: Resistencia y fuerza específica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases, controles, conducción,  paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Velocidad y progresión en ataque. Reconocer y asegurar la importancia de las primeras relaciones en la iniciación del juego en campo propio (superar sin precipitación las primeras líneas del equipo adversario/importancia de la amplitud en el juego). Valorar opciones adecuadas de progresión, permitiendo continuidad y resaltando la velocidad y cambio de ritmo colectivo como principal valedor para obtener éxito. No invitar a la precipitación en el proceso de construcción del contraataque (asegurar oleadas), pero a ser posible siempre acabando con finalización.

       Objetivos Socio-afectivos: Expresar un sentimiento continuo de solidaridad en nuestra forma de jugar, aceptar mi rol renunciado al ego individual en favor del colectivo. Voluntad para afrontar y superar situaciones de riesgo, ante acciones defensivas dominantes del equipo rival.

       Objetivos Cognitivos: Conocer los estímulos que indican lo que debe pasar en nuestro modelo: rápida circulación de balón  (mantener posesión) y velocidad y progresión en el juego. Relacionarme en profundidad principalmente en  zonas de finalización, adecuada orientación postural en las recepciones para darle continuidad al juego, dominio de los envíos y sus trayectorias, corporalidad adecuada en las disputas; ocupación espacio-temporal de los  espacios deshabilitados del equipo rival

MATERIAL: Conos para delimitar las zonas y balones suficientes y petos para distinguirse los equipos.


DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol