Vamos a hablar de los sistemas de juego en el fútbol. ¿Qué es realmente un sistema de juego? ¿Porque cada entrenador ve un sistema diferente? ¿Porque en los periódicos se contradicen al hablar del sistema de juego de un equipo? ¿hay un sistema de juego mejor que otro? ¿Hay un sistema más ofensivo o más defensivo que otro?. Voy a intentar dar mi opinión a estas y otras cuestiones que me van surgiendo y que me inquietan.
Para
situarnos, vamos primero con las definiciones:
-
- Sistema
de Juego, según la definición de los libros de fútbol: Es la posición que
ocupan los jugadores de un equipo sobre el campo antes de que el balón se ponga
en movimiento.
-
- Sistema
de Juego, según la definición general en Wikipedia: conjunto de reglas cuyo
objetivo consiste en obtener una serie de resultados coherentes en el seno de
un juego.
-
- Definición
de Sistema, según la Wikipedia: es un objeto compuesto cuyos componentes se
relacionan con al menos algún otro componente. Todos los sistemas tienen
composición, estructura y entorno.
Según
podemos ver en estas definiciones, la definición general de sistema de juego y
la definición de sistema guardan una relación entre sí en la que podemos
entender como sistema de juego las funciones a cumplir por los jugadores
durante el partido, lo que ahora llamamos Modelo de Juego. Por lo que la
posición inicial que ocupan los jugadores podríamos llamarla dibujo táctico,
figura táctica, estructura táctica o simplemente posición inicial.
¿Qué diferencia
hay entre utilizar el 1-4-3-3 o el 1-4-1-4-1?
Podéis probarlo, yo lo he hecho,
y veréis como a jugadores poco trabajados tácticamente o que no tienen claras
sus funciones les afecta el que en la pizarra los dibujemos más adelantados o
más retrasados.
Por ejemplo, los jugadores 7 y 11,
en el dibujo 1-4-3-3 al verse adelantados en la pizarra a la altura del
delantero creen no estar obligados a defender y no bajan a ayudar al centro del
campo.
Otro ejemplo serían los
interiores (8 y 10), que en el dibujo del 1-4-3-3 hacen un despliegue físico
importante ayudando al Mc (6). Y sin embargo, en el dibujo 1-4-1-4-1 se ven más
como medias puntas y su trabajo deja de ser sacrificado, dejando de ayudar
defensivamente al Mc y permitiendo que se parta el equipo en 2, los que atacan
y los que defienden.
Podemos incluso poner ejemplos
conocidos por todos, que se dan en el fútbol profesional, de equipos con el
mismo dibujo pero con jugadores o funciones diferentes:
- - La Selección
Española, utilizando un mismo dibujo, pudimos ver como su sistema de juego
(funciones) era diferente si jugaba Cesc a si lo hacía Fernando Torres en la
delantera.
-
- Otro ejemplo lo tenemos en el Real Madrid, que alguna vez utiliza el
dibujo 1-4-3-3, sin embargo no juega de la misma manera cuando la línea de 3
centrocampistas es Khedira-Xabi
Alonso-Ozil a cuando lo hace Khedira-Xabi
Alonso-Lass. Incluso cambia el sistema (funciones) del equipo si el
delantero es Benzema o Higuaín.
-
- Por último, observar como equipos como el Real Madrid, Selección Española y Barcelona,
utilizando muchas veces el mismo dibujo, su juego y sus funciones tácticas son
muy diferentes entre sí.
Entonces, visto esto, estaremos de acuerdo en que lo
verdaderamente importante para un equipo es tener bien definidas las funciones
de cada jugador y que estos sepan decidir cuándo y cómo llevarlas a cabo
independientemente de que en la pizarra se les dibuje más arriba o más abajo. Y
esto es trabajo del entrenador, que se encargará (o debería encargarse) de que
esas funciones o conceptos se trabajen a diario en los entrenamientos con
situaciones reales, lo más parecido posible a la competición, para que los
jugadores aprendan a decidir y actuar correctamente en función de donde está el
balón, quien lo tiene, donde están los rivales, donde están los compañeros, y
todo ello ya sea bajo presión, con cansancio acumulado,…
David Torres Tur
|
Buena David !! Sigue así y a x mas
ResponderEliminarEs una buena noticia, el que uno de nuestros mejores entrenadores tenga esta iniciativa, que sin lugar a duda, es un regalo para todos los aficionados al balompié. ¡Enhorabuena, David!
ResponderEliminarY sobre el tema que nos ocupa, los sistemas de juego, me gustaría decir que todos los sistemas de juego son buenos si se conocen, se trabajan y se comprenden bien por parte del futbolista. Pero el mejor de los sistemas, es ese que se adapta a las necesidades y mejores características del grupo; osea, que si tengo un equipo con el ADN ofensivo, utilice el sistema que utilice, permita que el jugador se identifique, crea y disfrute con el juego, con la propuesta futbolística de dicho sistema de juego.
Desde mi propia experiencia como educador/entrenador, tengo muy claro que aunque sea yo quien proponga el sistema de juego, son los jugadores los que le dan validez o no. Es por ello, por lo que creo, e insisto, en que el sistema de juego más exitoso es aquel que mejor se adapta al grupo, el que más provecho saca del conjunto de virtudes que posea el colectivo. Estaremos todos de acuerdo, en que es más fácil sacar provecho de un método o sistema, si tenemos a los futbolistas idóneos para ese método o sistema.
Un saludo a todos.
JOSELÍN
Muy bueno....!!!
ResponderEliminarESTO PINTA BIEN... PERO NO TE QUEDES AHÍ Y SIGUE COMPARTIENDO MÁS REFLEXIONES.
ResponderEliminarEnhorabuena por este Blog y por este artículo. Sin duda, hacen falta este tipo de contribuciones para el bien del fútbol de Ibiza y Formentera.
ResponderEliminarUn saludo.
Juanjo.