martes, 27 de noviembre de 2012

AMPLITUD OFENSIVA



Ya que en el post anterior vimos un ejercicio para la mejora del pressing, en este hablaremos de cómo combatirlo.
Para combatir a un equipo que sabemos que realiza el pressing, vamos a trabajar la mejora de la amplitud ofensiva conectándola con cambios de orientación.

Definimos la amplitud como “la ocupación con jugadores bien abiertos de los  sectores exteriores del terreno de juego, aprovechando al máximo sus dimensiones hacia lo ancho, y posterior aprovechamiento  haciendo circular el balón por los mismos con el fin de abrir la defensa adversaria y  favorecer la progresión en el juego tanto por el centro como por las bandas”.
Se define Cambio de Orientación como “aquellos envíos cortos, medios o largos del balón que cambian su trayectoria. Se realizan para aprovechar espacios libres, desorientar al adversario, conseguir amplitud en ataque y buscar la espalda del adversario”.


Hablando de los principios ofensivos, entiendo la amplitud como un principio necesario e importante tanto en el inicio como en la creación y en la finalización del juego. Si conseguimos que nuestro equipo sepa aprovechar y utilizar todo el ancho del campo, conseguiremos crear espacios por los que nuestros jugadores puedan penetrar.
El desarrollo de la amplitud va a variar dependiendo de cómo queramos conseguirla, puede ser colocando jugadores en banda o arrastrando rivales hacía allí, pero lo que está claro es que una vez conseguida esa amplitud hay que conectarla con otros principios ofensivos como el cambio de orientación y la profundidad.

Por lo tanto, nuestra tarea de hoy, es una tarea global para la mejora de la amplitud y los cambios de orientación del equipo.

Tarea: Amplitud ofensiva


Nº de jugadores: 16    

Tiempo de trabajo: 10’
Series: 2
Espacio: Medio campo
Tiempo de pausa: 3’
Intensidad: Máxima

       DESCRIPCIÓN: Situación de 7:7 + 2 pivotes jugando en medio campo. Colocamos 4 mini porterías en los extremos, a lo ancho. El objetivo consiste en que uno de los equipos consiga, dentro de la misma secuencia, marcar gol en una portería y después marcar otro en la diagonalmente opuesta.  
       Objetivos Físicos: Mejorar la resistencia mixta aeróbica-anaeróbica.
    
       Objetivos Técnicos: Pases, controles, conducción,  paredes, regates, entradas, cargas, anticipaciones e interceptaciones.

       Objetivos Tácticos: Mejora de la amplitud, cambios de orientación, ayudas permanentes, desmarques de apoyo, paredes, cambios de ritmo.

       Objetivos Socio-afectivos: Mejora de la atención/concentración. Relación de colaboración y oposición respecto a otro equipo. Solidaridad y reparto de esfuerzos en el equipo que roba.

       Objetivos Cognitivos: Dificultad media-alta en la toma de decisiones. Buena ocupación espacial. Toma de decisión más rápida.

MATERIAL: Conos para limitar el espacio de juego, balones suficientes y petos para distinguirse los equipos y los apoyos.


DAVID TORRES TUR
Entrenador Nacional de Fútbol